
¿Qué es la Demencia Tipo Alzheimer?
Demencia es un término general para un deterioro grave de la capacidad mental que interfiere con la vida cotidiana. La pérdida de memoria es un ejemplo. El Alzheimer es el tipo más común de demencia. La enfermedad de Alzheimer (EA), también denominada mal de Alzheimer o demencia senil de tipo Alzheimer, es una enfermedad neurovegetativa, que se manifiesta como una pérdida inexorable y progresiva de la función cognitiva, la aparición de trastornos conductuales y con el tiempo hasta la incapacidad de llevar a cabo las tareas más simples. Afecta a la memoria, el pensamiento y al comportamiento. La enfermedad de Alzheimer se caracteriza en su forma típica por una pérdida progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales, a medida que las células nerviosas (neuronas) mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian. En la mayoría de las personas afectadas con esta enfermedad, los síntomas aparecen por primera vez después de los 60 años de edad.
La enfermedad toma su nombre del Dr. Alois Alzheimer. En 1906 el Dr. Alzheimer notó cambios en los tejidos del cerebro de una mujer que había muerto de una rara enfermedad mental. Sus síntomas incluían pérdida de la memoria, problemas de lenguaje y comportamiento impredecible. Después que la mujer murió, el Dr. Alzheimer examinó su cerebro y descubrió varias masas anormales (actualmente llamadas placas amiloideas) y bulbos retorcidos de fibras (actualmente llamados ovillos o nudos neurofibrilares). Las placas y los ovillos en el cerebro son dos de las características principales de esta enfermedad. La tercera característica es la pérdida de las conexiones entre las neuronas.

Causas
Las causas de la enfermedad de Alzheimer no han sido completamente descubiertas. Existen tres principales hipótesis para explicar el fenómeno: el déficit de acetilcolina, la acumulación de amiloide o prateina tau y los trastornos metabólicos. La causa de la enfermedad es multifactorial con diversos factores de riesgo, que incluyen la predisposición genética (evidenciada porque aumenta la frecuencia si se tiene un pariente en primer grado con la enfermedad, y más aún si son varios), la edad (es más frecuente a partir de los 65 años, a partir de los cuales se duplica cada 5 años) y factores de riesgo exógenos, ambientales, que pueden favorecer su desarrollo, como ocurre con los traumatismos craneoencefálicos graves.
Síntomas del Alzheimer
Aunque existen síntomas comunes de la enfermedad de Alzheimer, es importante recordar que cada persona es única. Las personas experimentarán la enfermedad en su propia forma individual. Por ejemplo, cualquiera de nosotros podría olvidar donde colocamos nuestras llaves del vehículo. Una persona con la enfermedad de Alzheimer puede colocar las llaves en un lugar inusual, como el refrigerador. O, él o ella no pueden recordar para que se usan las llaves.
- Volverse confusos y olvidar frecuentemente los nombres de personas, lugares, citas y hechos recientes.
- Experimentar cambios de humor. Pueden sentirse tristes o enojados, asustados o frustrados por su aumento en la pérdida de la memoria.
- Volverse más introvertidos porque perdieron la confianza o tienen problemas de comunicación.
- A medida que la enfermedad progresa las personas con Alzheimer necesitarán más apoyo de aquellos que cuidan de ellos. Con el tiempo necesitarán ayuda en todas sus actividades diarias.